BIOGRAFÍA
Padre: José Antonio de Colsa y Abreu
Sacerdote Carmelita Descalzo, conocido por todos como el Padre Javier; quien por su inmenso amor a Dios supo llenar de luz la vida de los discípulos que acudían a él.
Originario Logroño (España), nació el de 10 de Septiembre 1931. Hijo de José María (x) y Concepción (Conchita).
X DON JOSÉ MARÍA DE Colsa Y CEBALLOS, Nació el 24 de mayo de 1899. Perteneció al ejército de Infantería en 1920 (A.H.M. de Segovia). En 1921 estuvo en la guerra de África en Larache. Fue capitán de complemento de infantería en la guerra civil. Durante esta contienda fue Defensor de Huesca. Obtuvo dos cruces rojas al mérito militar. Fue abogado y Juez Municipal en Burgos. Se casó en Vitoria el 3 de octubre de 1930 con Doña Concepción Abreu Zumarraga. Falleció el 20 de noviembre de 1969. Tuvieron por hijos a:
1.‑ José Antonio de Colsa y Abreu , Carmelita descalzo.
2.‑ Enrique de Colsa y Abreu, abogado. Casó con Doña Pilar Linares. Tienen por hijos a: Enrique de Colsa y Linares y a José de Colsa y Linares
3).‑ Alfonso de Colsa y Linares
4).‑ Belén de Colsa y Linares
Tuvo una infancia Normal; con momentos buenos y momentos malos. Quedó huérfano de madre a los 6 años. Su padre no volvió a casarse por no darles una madrastra. Todos los días, cuando regresaba de su trabajo llamaba a sus hijos a su habitación para rezar ante un cuadro de la Virgen un Ave María por el alma de mamá.
Realizó sus estudios de Primaria y secundaria en Logroño. En el colegio de los Padres Escolapios.
El vivir cerca de los padres Carmelitas y tener como confesores a los sacerdotes de la comunidad fue su mayor motivación que lo llevó a ser sacerdote.
Hizo el noviciado en el Desierto de las Palmas de Castellón con los Padres Carmelitas Descalzos. Los estudios sacerdotales en Valencia y Zaragoza.
Al preguntársele sobre su paso por Venezuela ésta fue su respuesta:
-“Puedo decirte que mi primer viaje a Caracas fué en barco, en el "Leonardo da Vinci" de una compañía italiana, el año 1966.
Fue profesor en el colegio carmelitano de Castellón. En Caracas-Venezuela en el colegio Niño Jesús de Praga de Gato Negro durante 5 años. Allí fundó el grupo de aguinaldos (canciones navideñas tradicionales) llamado los Villancicos; Plasmó algunos dibujos de Simón Bolívar y el Niño Jesús de Praga en las paredes del colegio, y con su gran humildad y cariño se ganó el amor, respeto y admiración de todos. Su afición principal era el dibujo y la pintura, en todas partes plasmaba sus bellas obras e hizo exposiciones de pintura. De los cuadros que se vendieron en Venezuela no sabemos su destino. De allí pasó a San Salvador de Centro América donde permaneció alrededor de 20 años. Y de allí regresó a España por motivos de salud donde le operaron dos veces del corazón. Vale agregar(Asturias - España) donde hizo un año sabático.
Al regresar a España ha estado viviendo en Caravaca, Burriana y ahora en Benicasim (Valencia – España).
.-Una anécdota inolvidable narrada por el mismo padre y que nos lleva a la reflexión:Un muchacho de 16 años poco más o menos, rodeado de chicas, quiso presumir de macho; y con ritintín burlesco me dijo: Bendición, padre y yo le contesté: que Dios te bendiga como tú me pides la bendición. Una de las chicas allí presentes le dijo: "el padre te ha maldecido. Algo malo te va a pasar". Todo el mundo se calló. Se mascaba el silencio. Y es que cada uno recoge lo que siembra.
Se puede pensar, que éstos jóvenes a pesar de su falta de conciencia y de respeto, muy dentro de sí saben del gran poder que Dios tiene sobre sus
bendiciones.
Otra anécdota muy graciosa: "Estando en Caravaca, uno de mis últimos destinos me tocó en suerte ir a celebrar misa a las Madres carmelitas; antes de llegar al convento, un irreverente pajarito hizo sus excrementos, nítidos y blanquecinos, sobre la chaqueta de el piadoso feligrés que caminaba a mi lado.Tengo como paréntesis, que era muy aficionado a la tauromaquia; el se miraba la condecoración que el pajarito dejó en su chaqueta y poniendo cara de circunstancias, el qué dirán, se me ocurrió decirle: Marianico, tienes que dar gracias a Dios de que !no vuelen las vacas!".-¿ Su inspiración al arte? El pintar lo considero un don de Dios. Al mismo tiempo que me distrae y lo hago con placer, a pesar de mi edad, no me considero inútil, pues todavía sigo pintando. Mi especialidad son las flores, paisajes y retratos al oleo y carboncillo.
Hay personas que me apoyaron y a quienes tengo que agradecer. Principalmente mi padre y a mis tíos maternos que vieron mi disposición para el dibujo y por eso me pusieron en Vitoria (España) un profesor de pintura.
.- Algún sueño que le falte por realizar. Siempre he pensado que mi obra se valore con el tiempo y que la gente, a través de mi pintura conozca mejor la belleza y en ella descubra la belleza de Dios. Por eso he pintado muchas veces a la Virgen María, al Niño Jesús y la cara de Cristo crucificado.
Gracias por la entrevista, querido padre, esperamos que las personas que lo aprecian puedan ver puedan ilustrarse con su biografía y las pequeñas reseñas de su historia.
El Padre de Colsa está ubicado detrás del Obispo
Hola padre, te escribo por si lo lees... Soy de Caravaca de la Cruz y también me llamo José. Te recuerdo como un buen sacerdote. No me conocerás aunque fui monaguillo en La Concepción con el P. Manuel.
ResponderEliminarUn saludo, Padre:)
Querido José manuel, gracias por tu comentario, aunque el Padre José Antonio está en el cielo; estoy segura que desde allá bendecirá tu comentario.
Eliminar