lunes, 11 de agosto de 2014

Bienvenidos


BIENVENIDOS A LA PÁGINA DE NUESTRO QUERIDO PADRE JOSÉ ANTONIO DE COLSA, ABRIMOS ESTE BLOG EN SU HONOR DONDE PODREMOS VER SU BIOGRAFÍA,  OBRAS DE ARTE, ARTÍCULOS INTERESANTES Y MUCHAS COSAS MÁS.- 
ESTÁN INVITADOS A PARTICIPAR FAMILIARES Y AMIGOS.ESPERAMOS QUE SEA DEL AGRADO DE TODAS LAS PERSONAS QUE COMPARTIERON CON EL Y QUE SEA DEL COMPLETO AGRADO DE TODOS.. 

Desierto de las palmas-La montaña sagrada




HAY UN NUEVO ÁNGEL EN EL CIELO (UN PINTOR CELESTIAL)

OBITUARIO. PADRE COLSA
Un pintor celestial
Fray José Antonio de Colsa Abreu
NOTICIA DE JUAN F. ROBLES. CARAVACA31/07/2014
ImprimirEnviarRectificar 1 voto2 votos3 votos4 votos5 votos0 votos1 Comentario |
En Tuenti

Un pintor celestial
El padre Colsa junto a dos de sus obras. JFRobles/SdC
El Monasterio de Nuestra Señora del Carmen acogió en la tarde de ayer (miércoles) el funeral por el alma del padre Colsa, que fue conventual durante varios años en Caravaca, a caballo entre la última década del siglo pasado y los primeros años del siglo XXI. El corazón de fray José Antonio de Colsa dejó de latir en Benicasím, Castellón, a las tres de la tarde del pasado sábado.
El padre Colsa, como era conocido en Caravaca, tenía 83 años; carmelita descalzo y artista plástico, con estupendas dotes para el retrato a carboncillo, realizó varias exposiciones en Caravaca. Innumerables anécdotas jalonan su presencia en el convento de La Glorieta, como la que contaba, con su gracejo riojano, cuando estando viendo una noche la televisión local, leyó en el teletexto que había fallecido el Padre Colsa, "¡anda pero si ese soy yo!" exclamó al fraile con el que compartía aquel rato de ocio. La confusión o la broma de mal gusto, nunca se supo, recorrió la localidad y muchos fueron los que rezaron por su alma, hasta que él mismo aclaró el malentendido. O aquella otra, en la que al entrevistarlo en una exposición manifestó que "doy gracias a Dios porque me ha dado el sentido de la vista para admirar la belleza en la mujer" que provocó miles de sonrisas entre la audiencia.
En las revistas de las Fiestas del Carmen se hizo habitual que aparecieran algunas de sus obras, especialmente las dedicadas a la Virgen del Carmen y al Niño Jesús; seguro que ahora, en el Paraíso Celestial, podrá pintar de nuevo las imágenes que tanto le inspiraron en su vida. Cientos de ángeles estarán haciendo cola para que el Padre Colsa les haga un retrato, tal como hizo en su estudio del convento carmelita de Caravaca entre muchos de sus feligreses.
Huérfano desde los seis años
El P. José Antonio, sacerdote Carmelita Descalzo; era originario de Logroño localidad en la que nació el de 10 de Septiembre 1931. Sus padres, José María y Conchita, tuvieron cuatro hijos. José Antonio, Enrique, Ramón y Mª Socorro; que quedaron huérfanos de madre cuando José Antonio tenía 6 años. Su padre, todos los días, cuando regresaba de su trabajo llamaba a sus hijos a su habitación para rezar un Avemaría ante un cuadro de la Virgen María "por el alma de mamá".
Realizó sus estudios de Primaria y secundaria en Logroño. En el colegio de los Padres Escolapios. Cuando su familia se trasladó a Zaragoza vivió cerca de los padres Carmelitas y el tener como confesores a los sacerdotes de la comunidad fue la mayor motivación que lo llevó a ser sacerdote y religioso de la Orden del Carmelo Descalzo. Realizó el noviciado en el Desierto de las Palmas, de Castellón, y los estudios sacerdotales en Valencia y Zaragoza.
Fue profesor en el colegio carmelitano de Burriana y Castellón antes de marchar a Venezuela y centroamérica. En Caracas, Venezuela, estuvo impartiendo clases en el colegio Niño Jesús de Praga, de la ciudad de Gato Negro, donde permaneció 5 años. Allí fundó el grupo de aguinaldos (canciones navideñas tradicionales) llamado los Villancicos; plasmó algunos dibujos de Simón Bolívar y `del Niño Jesús de Praga en las paredes del colegio, y con su gran humildad y cariño se ganó el amor, respeto y admiración de todos.
De allí pasó a San Salvador donde permaneció alrededor de 12 años. Y de allí regresó a España para ser operado del corazón. Caravaca fue su primer destino tras su experiencia misionera y después fue a Burriana y, finalmente, estaba de conventual en Benicàssim.

NOTICIAS

MANTENTE INFORMADO

  • Formato

    FALLECE EL P. JOSÉ ANTONIO DE COLSA ABREU

    CONVENTUAL DE BENICASSIM (CASTELLÓN)

    26 de julio de 2014
Hoy sábado y memoria de nuestros santos Joaquín y Ana, a las tres de la tarde se ha unido a la muerte del Señor entregando su espíritu. Lo encomendamos al Señor y a Nuestra Madre del Carmen.
El P. José Antonio, sacerdote Carmelita Descalzo, conocido por  muchos como el Padre Javier; era originario de Logroño (España), nació el de 10 de Septiembre 1931. Hijo de José María y Concepción (Conchita). Tuvieron cuatro hijos. José Antonio de Colsa y Abreu , Carmelita descalzo. Enrique,  Ramón y Mª Socorro. Quedaron huérfanos de madre a los 6 años. Su padre, todos los días, cuando regresaba de su trabajo  llamaba a sus hijos a su  habitación para rezar ante un cuadro de la Virgen un Ave María por el alma de mamá.

Realizó sus estudios de Primaria y secundaria en Logroño. En el colegio de los Padres Escolapios. Cuando su familia se trasladó a Zaragoza vivió cerca de los padres Carmelitas y el tener como confesores a los sacerdotes de la comunidad fue la mayor motivación que lo llevó a ser sacerdote y religioso de nuestra Orden.

Hizo el noviciado en el Desierto de las Palmas de Castellón con los Padres Carmelitas Descalzos. Los estudios sacerdotales en Valencia y Zaragoza.

Fue profesor en el colegio carmelitano de Burriana y Castellón antes de marchar a Venezuela y centroamérica. En Caracas-Venezuela en el colegio Niño Jesús de Praga de Gato Negro estuvo durante 5 años. Allí fundó el grupo de aguinaldos (canciones navideñas tradicionales) llamado los Villancicos; Plasmó algunos dibujos de Simón Bolívar y el Niño Jesús de Praga en las paredes del colegio, y con su gran humildad y cariño se ganó el amor, respeto y admiración de todos. Su afición principal era el dibujo y la pintura, en  todas partes plasmaba sus bellas obras e hizo exposiciones de  pintura.

De allí pasó a San Salvador de Centro América donde permaneció alrededor de 12 años. Y de allí regresó a España por motivos de salud donde le operaron dos veces del corazón.

Al regresar a  España ha estado viviendo en Caravaca, Burriana y ahora estaba de conventual en Benicàssim (Castellón – España).

El entierro será el lunes 28 Julio a las 5,30 de la tarde en el Desierto de las Palmas(Benicàssim-Castellón) Elevemos oraciones al Señor y los que podamos le acompañaremos en la Solemne Eucaristía de funeral.